El establecimiento de un sistema constitutivo de inscripción en relación a las transferencias de bienes inmuebles inscritos en notarias públicas de Comas 2016
Descripción del Articulo
En la sociedad en la que vivimos hoy en día se preceptúa a la propiedad como aquel poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y revindicar un bien. Ello quiere decir, que a efectos de concretar la transferencia de un bien inmueble nuestro ordenamiento jurídico tipifica que nace del solo ac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15177 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/15177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad jurídica Propiedad Adquirentes de buena fe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En la sociedad en la que vivimos hoy en día se preceptúa a la propiedad como aquel poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y revindicar un bien. Ello quiere decir, que a efectos de concretar la transferencia de un bien inmueble nuestro ordenamiento jurídico tipifica que nace del solo acuerdo de las partes intervinientes en el acto jurídico de optar por un sistema constitutivo o declarativo de inscripción. Por ende, es que la presente tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera el establecimiento de un sistema constitutivo de inscripción en las transferencias de bienes inmuebles, garantiza la seguridad jurídica respecto al derecho de propiedad, y a su vez analizar el sistema declarativo respecto a la seguridad jurídica que brinda , asimismo la función Registros Públicos. Por ello, es que la presente tesis posee un sostenimiento metodólogo en el cual viene siendo aplicado la técnica descriptiva, en la cual, se toma como punto de partida las posturas adoptadas en la jurisprudencia nacional respecto a la transferencia de la propiedad inmueble, realizar un parangón acerca del tratamiento del sistema de transferencia de la propiedad inmueble respecto a otras legislaciones y, qué medidas se debe aplicar para contar con un sistema de transferencia de propiedad inmueble que garantice seguridad jurídica; teniendo en cuenta: la ley, doctrina y jurisprudencia nacional y derecho comparado. Respecto al enfoque se aplicó el método cualitativo ya que se procedió a tener la obtención de los resultados a través de técnicas de análisis y la observación. Finalmente, con la presente investigación, se pretende demostrar que bajo nuestro sistema de transferencia de propiedad inmueble solo tipifica que a efectos de perfeccionar un contrato deba de producirse bajo solo el acuerdo de las parte si así lo deciden, no obteniendo así la seguridad jurídica buscada por el adquirente, y por el contrario generándose riesgo, perjuicio, desconfianza y clandestinidad en el tráfico mobiliario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).