La tasa de ocupabilidad hotelera y su efecto en la rentabilidad financiera en el Perú, 2016-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar el tipo de relación prevalente entre la tasa de rentabilidad financiera y la tasa de ocupación hotelera a nivel nacional para el periodo 2016-2021. La metodología se fundamentó en la especificación de un modelo del tipo panel de datos, cuya di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Anampa, Max Henrry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Empresas - Finanzas
Hoteles - Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar el tipo de relación prevalente entre la tasa de rentabilidad financiera y la tasa de ocupación hotelera a nivel nacional para el periodo 2016-2021. La metodología se fundamentó en la especificación de un modelo del tipo panel de datos, cuya dimensión temporal abarcó el periodo 2016-2021 y la transversal comprendió tres segmentos de alojamiento: Midscale and Economy, Upscale and Upper Midscale; y Luxury and Upper Upscale. De la construcción del panel de datos balanceado se obtuvieron en total 216 observaciones, para cada variable y sus dimensiones, involucrando 72 características por categoría de hospedaje. Los resultados empíricos evidenciaron que la especificación agrupada se constituye en el modelo apropiado, debido a la ausencia de inconsistencias en su regresión y a la relevancia estadística de los estimadores proporcionados. Tales resultados, mostraron la ausencia de heterogeneidad inobservable entre segmentos de hospedaje. Asimismo, los resultados empíricos evidenciaron un efecto positivo y significativo de la tasa de ocupabilidad hotelera y de la tarifa promedio por habitación vendida sobre la rentabilidad financiera. Finalmente se determinaron relaciones no significativas de la tasa de crecimiento del producto interno y del índice de precios al consumidor con la tasa de rentabilidad financiera hotelera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).