Adicción a las redes sociales y ciberagresividad en adolescentes en tiempos de COVID-19
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la ciberagresividad. Se contó con la participación de 400 adolescentes de ambos sexos del nivel secundario del distrito de Trujillo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: El cuestionario de Adicc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85606 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85606 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a internet en la adolescencia Redes sociales Agresividad en adolescentes Pandemia de COVID-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo determinar la influencia de la adicción a las redes sociales sobre la ciberagresividad. Se contó con la participación de 400 adolescentes de ambos sexos del nivel secundario del distrito de Trujillo. Los instrumentos que se utilizaron fueron: El cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y la Escala de Ciberagresividad contienen una escala de tipo Likert y se aplica una metodología cuantitativa con un diseño empírico, utilizando los programas estadísticos SPSS y Jamovi. Los resultados arrojan la influencia estadísticamente significativa de la adicción a las redes sociales sobre la ciberagresividad (R2 = 0.684). Se concluye que, a mayor adicción a las redes sociales, los adolescentes estarían más propensos a practicar conductas ciberagresivas ya sean directas o indirectas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).