Estudio de caso de las medidas alternativas a la prisión en la rehabilitación de delincuentes no violentos en Lima, 2025
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16,y tuvo como finalidad analizar las medidas alternativas a la prisión en la rehabilitación de delincuentes no violentos en Lima, 2025. Se desarrolló con un enfoque cualitativo, de tipo básico, utilizando el diseño fenomenológi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171406 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión Rehabilitación Sanción penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16,y tuvo como finalidad analizar las medidas alternativas a la prisión en la rehabilitación de delincuentes no violentos en Lima, 2025. Se desarrolló con un enfoque cualitativo, de tipo básico, utilizando el diseño fenomenológico y el alcance explicativo. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas dirigidas a diez operadores del sistema judicial, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. El análisis se efectuó con el software Atlas.ti, aplicando codificación temática y coeficientes de co-ocurrencia. Entre los códigos más relevantes se encuentran impacto rehabilitador (0.16), proporcionalidad de las medidas (0.16), reintegración social (0.14), desafíos en la supervisión (0.16), mecanismos de control (0.14) y percepción de justicia (0.12). Los resultados muestran que las medidas alternativas favorecen la rehabilitación y resocialización de infractores no violentos, siempre que existan condiciones estructurales adecuadas para su implementación y seguimiento. En conclusión, se confirma su cumplimiento al observar los coeficientes de co-ocurrencia obtenidos, demostrando una relación directa entre las medidas no privativas de libertad y el proceso de reintegración progresiva del infractor, señalando su efecto positivo cuando se aplican con criterio y acompañamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).