Los cuentos para enriquecer la comprensión lectora en el primer grado de primaria en la IE Virgen María del Rosario Nº 2002 SMP, 2019

Descripción del Articulo

La investigación “Los cuentos para enriquecer la comprensión lectora del primer grado de primaria en la IE Virgen María del Rosario Nº2002 SMP, 2019”, tuvo como propósito conocer cuanto mejora la comprensión lectora en este nivel. Fue al observar que, los estudiantes de este grado de primaria mostra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Arosemena, Ada Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Cuentos
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación “Los cuentos para enriquecer la comprensión lectora del primer grado de primaria en la IE Virgen María del Rosario Nº2002 SMP, 2019”, tuvo como propósito conocer cuanto mejora la comprensión lectora en este nivel. Fue al observar que, los estudiantes de este grado de primaria mostraban dificultades al no identificar los títulos en un texto básico, no podían ubican las ideas principales, no seguían las secuencias del cuento, no describían las características de los personajes y no opinaban sobre los textos, fue razón para desarrollar el presente trabajo de investigación con el fin de mejorar dicha competencia en EBR. El tipo de investigación fue cuantitativo, preexperimental. Se aplicó un pretest y post test a un grupo único. El nivel de investigación es explicativo. Aplico el método hipotéticodeductivo. La muestra fue de 31 estudiantes. Se concluyó que, los cuentos influyen en la comprensión lectora, teniendo como diferencia entre la prueba del pre y el pos test de 13,70 puntos; esta diferencia según la prueba de “t” de 18,28 y teniendo en cuenta el valor de p: 0,000 < α: 0,01. Que la influencia de los cuentos a nivel literal es positiva, teniendo como diferencia entre la prueba del pre y el pos test de 19 puntos; esta diferencia según la prueba de “t” de 16,06 y teniendo en cuenta el valor de p: 0,000 < α: 0,01; que a nivel inferencial los cuentos influyen positivamente, teniendo como diferencia entre la prueba del pre y el pos test de 4,129 puntos; esta diferencia según la prueba de “t” de 11,52 y teniendo en cuenta el valor de p: 0,000 < α: 0,01 y finalmente a nivel criterial, la aplicación de cuentos influye, teniendo como diferencia entre la prueba del pre y el pos test de 2,77 puntos; esta diferencia según la prueba de “t” de 9,615 y teniendo en cuenta el valor de p: 0,000 < α: 0,01.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).