Implementación de las 5s para mejorar productividad en el área de operaciones de una empresa de telefonía móvil, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “Implementación de las 5s para mejorar la productividad en el área de operaciones de una empresa de telefonía móvil, Lima, 2023”. Tuvo como objetivo demostrar que la metodología 5S mejora la productividad en el área de atención al cliente en una operadora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Zubieta, Gina Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “Implementación de las 5s para mejorar la productividad en el área de operaciones de una empresa de telefonía móvil, Lima, 2023”. Tuvo como objetivo demostrar que la metodología 5S mejora la productividad en el área de atención al cliente en una operadora móvil; la población estuvo constituida por la productividad del área de operaciones (ATC) de los meses de julio a diciembre del 2023, siendo la variable independiente las 5S y la variable dependiente la productividad. El estudio de la investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental de nivel explicativo; los instrumentos abordados para la recopilación de información fueron observación directa y fichaje, cuyos resultados se presentan en tablas y figuras presentadas. Entre las principales conclusiones se tiene que la aplicación de la metodología 5S mejora la productividad en el área de operaciones en la operadora móvil, dado que la media de este valor antes de implementar la metodología (50.33%) fue menor a la media después de ser implementada (76.75%); lo que representó un incremento de 52.49%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).