Efecto de ceniza fibra de coco en propiedades físico-mecánicas de morteros en unión de ladrillos artesanales para viviendas unifamiliares

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación busca estimar los cambios que tiene la ceniza de fibra de coco en las propiedades físico – mecánicas y en la fluidez de los morteros incorporando porcentajes de 1%, 2%, y 3% de ceniza de fibra de coco sustituyendo al cemento, estableciéndose diferentes ensayos acordes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Galindo, Franks Yerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Ingeniería civil
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación busca estimar los cambios que tiene la ceniza de fibra de coco en las propiedades físico – mecánicas y en la fluidez de los morteros incorporando porcentajes de 1%, 2%, y 3% de ceniza de fibra de coco sustituyendo al cemento, estableciéndose diferentes ensayos acordes con las NTP. Teniendo un tipo de investigación aplicada, perteneciendo a una investigación de nivel explicativo con un enfoque cuantitativo y el diseño de investigación experimental y cuasi experimental, donde se logrará obtener resultados, acorde a los objetivos específicos, siendo uno de ellos hallar la capacidad de carga a compresión de probetas cubicas, en pilas y la fluidez en el mortero, siendo los morteros convencionales y los morteros con incorporación de la ceniza de fibra de coco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).