Diseño de infraestructura vial del tramo San Jorge - Farrat, distritos Cospán y Sayapullo, departamentos Cajamarca y La Libertad

Descripción del Articulo

La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el desarrollo y progreso económico para que un país adquiera niveles de competitividad adecuados, tenga sostenibilidad y avance en aspectos de inclusión social e interacción interna y externa. El estudio presentado planteó como objetivo rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaitán Esparza, Luis Ángel, Gonzales Toledo, Susan Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Infraestructura
Carreteras - Diseño y construcción
Suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La infraestructura vial es uno de los factores básicos para el desarrollo y progreso económico para que un país adquiera niveles de competitividad adecuados, tenga sostenibilidad y avance en aspectos de inclusión social e interacción interna y externa. El estudio presentado planteó como objetivo realizar el diseño geométrico de la carretera San Jorge-Farrat, distritos Cospán y Sayapullo, departamentos Cajamarca y La Libertad. El enfoque fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal. Para la recogida de información, se empleó fichas de observación y fichas de recolección de datos. Los principales resultados obtenidos se centraron en el levantamiento topográfico, así como el estudio de mecánica de suelos; por otro lado, se realizó el estudio hidrológico utilizando datos del SENAMHI, se analizó el tránsito vehicular para realizar el diseño geométrico de la carretera y obras de arte; además, el diseño del puente que unirá los centros poblados en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).