Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,

Descripción del Articulo

La presente tesis como objetivo general aplicar el estudio de tiempos para mejorar la productividad en la Corporación Pesquera ICEF S.A.C, Chimbote; para que con este estudio pueda mejorar en sus tiempos de producción y genere mayores beneficios para la empresa. Se consideró una población infinita d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Mota, Shirley Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13460
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Estudio de tiempos
tiempos improductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_29c4dc97e5eb98cca69a577ef42537af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13460
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Carrascal Sánchez, Willy AlexGiraldo Mota, Shirley Estefany2018-06-08T23:39:36Z2018-06-08T23:39:36Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/13460La presente tesis como objetivo general aplicar el estudio de tiempos para mejorar la productividad en la Corporación Pesquera ICEF S.A.C, Chimbote; para que con este estudio pueda mejorar en sus tiempos de producción y genere mayores beneficios para la empresa. Se consideró una población infinita de las actividades que se desarrollan en todos los procesos de la línea de producción y los registros de la productividad ligados a su indicadores (eficacia, eficiencia y efectividad) desde su fundación, tomando como muestra las actividades que se desarrollan en el proceso de envasado y los registros de productividad de los 3 últimos años (2014, 2015 y 2016); la cual se verá incrementada a través del análisis del proceso de envasado y la ideación de una propuesta de mejora en el área de estudio con el fin de aprovechar al máximo el recurso básico “tiempo”. El estudio permitió mejorar el proceso de envasado, por lo que se logró mejorar la productividad en un 36.02% con respecto al estado inicial; el cual se corroboró con el análisis inferencial al comparar la productividad (ligado a sus indicadores) antes y después de la mejora planteada a través de la prueba T – Student para muestras emparejadas obteniendo un nivel de significancia p menor a 0.05; lo que permitió aceptar la hipótesis de que la productividad ligado a sus indicadores obtenida después de la aplicación de estudio de tiempos es significativamente mayor que la productividad obtenida antes de ello.TesisHuarazEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProductividadEstudio de tiempostiempos improductivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGiraldo_MSE-SD.pdfGiraldo_MSE-SD.pdfapplication/pdf8805556https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/1/Giraldo_MSE-SD.pdf288ee69215f6af8dcc7103a03d71cf2fMD51Giraldo_MSE.pdfGiraldo_MSE.pdfapplication/pdf7604050https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/2/Giraldo_MSE.pdfcddb31f30114bb5760f038a8cdaf1dd5MD52TEXTGiraldo_MSE-SD.pdf.txtGiraldo_MSE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17798https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/3/Giraldo_MSE-SD.pdf.txtbf338e65355a7fec020addbcab19de73MD53Giraldo_MSE.pdf.txtGiraldo_MSE.pdf.txtExtracted texttext/plain191440https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/5/Giraldo_MSE.pdf.txt84574a9aee7983823e8fc29168d83e81MD55THUMBNAILGiraldo_MSE-SD.pdf.jpgGiraldo_MSE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/4/Giraldo_MSE-SD.pdf.jpg451e2e985ba19f841b19e54448f491deMD54Giraldo_MSE.pdf.jpgGiraldo_MSE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/6/Giraldo_MSE.pdf.jpg451e2e985ba19f841b19e54448f491deMD5620.500.12692/13460oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134602023-05-25 08:51:59.534Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
title Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
spellingShingle Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
Giraldo Mota, Shirley Estefany
Productividad
Estudio de tiempos
tiempos improductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
title_full Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
title_fullStr Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
title_full_unstemmed Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
title_sort Estudio de tiempos para mejorar la productividad en el proceso de envasado de conservas de la Corporación Pesquera ICEF S.A.C. Chimbote,
author Giraldo Mota, Shirley Estefany
author_facet Giraldo Mota, Shirley Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrascal Sánchez, Willy Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Giraldo Mota, Shirley Estefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productividad
Estudio de tiempos
tiempos improductivos
topic Productividad
Estudio de tiempos
tiempos improductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La presente tesis como objetivo general aplicar el estudio de tiempos para mejorar la productividad en la Corporación Pesquera ICEF S.A.C, Chimbote; para que con este estudio pueda mejorar en sus tiempos de producción y genere mayores beneficios para la empresa. Se consideró una población infinita de las actividades que se desarrollan en todos los procesos de la línea de producción y los registros de la productividad ligados a su indicadores (eficacia, eficiencia y efectividad) desde su fundación, tomando como muestra las actividades que se desarrollan en el proceso de envasado y los registros de productividad de los 3 últimos años (2014, 2015 y 2016); la cual se verá incrementada a través del análisis del proceso de envasado y la ideación de una propuesta de mejora en el área de estudio con el fin de aprovechar al máximo el recurso básico “tiempo”. El estudio permitió mejorar el proceso de envasado, por lo que se logró mejorar la productividad en un 36.02% con respecto al estado inicial; el cual se corroboró con el análisis inferencial al comparar la productividad (ligado a sus indicadores) antes y después de la mejora planteada a través de la prueba T – Student para muestras emparejadas obteniendo un nivel de significancia p menor a 0.05; lo que permitió aceptar la hipótesis de que la productividad ligado a sus indicadores obtenida después de la aplicación de estudio de tiempos es significativamente mayor que la productividad obtenida antes de ello.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-08T23:39:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-08T23:39:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/13460
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/13460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/1/Giraldo_MSE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/2/Giraldo_MSE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/3/Giraldo_MSE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/5/Giraldo_MSE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/4/Giraldo_MSE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/13460/6/Giraldo_MSE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 288ee69215f6af8dcc7103a03d71cf2f
cddb31f30114bb5760f038a8cdaf1dd5
bf338e65355a7fec020addbcab19de73
84574a9aee7983823e8fc29168d83e81
451e2e985ba19f841b19e54448f491de
451e2e985ba19f841b19e54448f491de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922629450924032
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).