ESTUDIO DE MÉTODOS DE LAS OPERACIONES DE PLANCHADO PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA ECONO LAVA SAC SAN MARTÍN DE PORRES-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge de la problemática observada en la empresa Econo Lava sac Lima, debido a la baja productividad de las operaciones de planchado, dichas operaciones requieren un promedio de 4 horas-hombre esto genera cuellos de botella, demoras en la producción y no permite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Cano, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3908
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad, estudio de métodos, eficiencia, tiempos improductivos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge de la problemática observada en la empresa Econo Lava sac Lima, debido a la baja productividad de las operaciones de planchado, dichas operaciones requieren un promedio de 4 horas-hombre esto genera cuellos de botella, demoras en la producción y no permite a la empresa hacer buen uso de los recursos que tiene como es en su mayor parte la mano de obra. Para ello en esta investigación se realizó el estudio de métodos de las operaciones de planchado lo cual logro mejorar la productividad en 30%. Dicho estudio de métodos tiene como objetivo mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de planchado para de esta manera mejorar la productividad. Para ello las dimensiones que se tomaron para el estudio de métodos fueron la selección de la tarea, el registro de los métodos, el análisis de los métodos y la mejora de los métodos. Teniendo como resultado el aumento de la productividad de 1 pantalón planchado por minuto a 6 pantalones planchados por minuto, también se disminuyó el tiempo de la operación de planchado de 4 horas-hombre a 1.5 horas-hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).