Situación ambiental del rio Piura y su factibilidad de recuperación a cargo de la OEFA Piura para garantizar el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar la situación ambiental en la cual se encuentra actualmente el río Piura; así como se factibilidad de recuperación a cargo del personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de la oficina descentralizada de Piura; con la finalidad de pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Troncos Guerrero, Elisa Yohany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Derecho ambiental - Perú
Daño ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar la situación ambiental en la cual se encuentra actualmente el río Piura; así como se factibilidad de recuperación a cargo del personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de la oficina descentralizada de Piura; con la finalidad de poder garantizar desde nuestro ordenamiento jurídico normativo el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado; derechos que se encuentran en el cuerpo de nuestra Carta Magna; en tal sentido de acuerdo a lo analizado y comparando el aspecto legislativo con otros ordenamientos jurídicos podemos afirmar que el Estado debe de considerar a la naturaleza como “sujeto de derecho”, teniendo en cuenta ya las experiencias desarrolladas y puestas en práctica por otros países como las repúblicas de Ecuador y Bolivia; los cuales han avanzado dentro de la protección del medio ambiente. La investigación por tanto busca ampliar el ámbito del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho, la cual tendrá una gran y positiva influencia tanto en el desarrollo del numerus clausus principio constitucional previsto en el artículo tercero de la Constitución Política del Perú, así como en el derecho que tiene todo ser humano a vivir en un ambiente adecuado al desarrollo de su vida (en concordancia con el inciso 22 del artículo segundo del texto constitucional). En esa misma orientación, se considera que el estudio estará incompleto si no se buscan alternativas de solución viables al problema del creciente deterioro del ambiente y los recursos naturales que se vive en la región, aunque este problema está presente a nivel nacional, por tanto, una de las posibles soluciones podría ser el concebir el desarrollo de los denominados “impuestos ambientales” para combatir este problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).