Obtención de madera ecológica a partir de cascaras de castaña (Bertholletia excelsa) y papel periódico reciclado, Lima-2018

Descripción del Articulo

Dicho proyecto de investigación tiene como objetivo elaborar la madera ecológica a partir de residuos de cascara de castaña y papel periódico reciclado con un enfoque que podría sustituir a la madera natural. Para las obtención de madera ecológica de usaron 3 tratamiento con 3 distintas combinacione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achachau Saico, Jhon Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexión
Compresión Perpendicular
Densidad en la Madera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Dicho proyecto de investigación tiene como objetivo elaborar la madera ecológica a partir de residuos de cascara de castaña y papel periódico reciclado con un enfoque que podría sustituir a la madera natural. Para las obtención de madera ecológica de usaron 3 tratamiento con 3 distintas combinaciones (50 por ciento de residuos de cascara de castaña y 50 por ciento de papel periódico reciclado), (20 por ciento de residuos de cascaras de castaña y 80 por ciento de papel periódico reciclado), (80 por ciento de residuos de cascaras de castaña y 20 por ciento de papel periódico reciclado) teniendo un total de 27 muestras para luego analizar 9 muestras en flexión, 9 muestras en compresión perpendicular y 9 muestras densidad en la madera. Los resultados fueron positivos en las tres tratamientos pero la que mejor cualidad presento fue la concentración de (80 % de residuos cascaras de castaña y 20 % de papel periódico reciclado). Finalmente se pudo obtener la madera ecológica de forma muy práctica. Así mismo se debe de tener en cuentas las formas de secado para (20 por ciento de residuos de cascaras de castaña y 80 por ciento de papel periódico reciclado) con respecto a ello dependerá la calidad del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).