La frecuente inaplicación de la detención domiciliaria frente a la imponente prisión preventiva en adultos mayores en el Callao - 2022

Descripción del Articulo

Es inusual que se aplique la detención domiciliaria en nuestro país, los fiscales usualmente requieren la prisión preventiva para garantizar la presencia del investigado en un proceso penal, ello con el propósito de evitar que se dé a la fuga o realice ocultamiento de bienes u obstaculice la activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rivera, Katherine Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arresto domiciliario
Prisión preventiva
Adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Es inusual que se aplique la detención domiciliaria en nuestro país, los fiscales usualmente requieren la prisión preventiva para garantizar la presencia del investigado en un proceso penal, ello con el propósito de evitar que se dé a la fuga o realice ocultamiento de bienes u obstaculice la actividad procesal, sin embargo, la presente investigación tiene por finalidad determinar que origina la frecuente inaplicación de la detención domiciliaria frente a la imponente prisión preventiva a los adultos mayores en el callao -2022, teniendo en cuenta que la detención o arresto domiciliario se dictan a las personas de la tercera edad que sean mayores a 65 años, que adolezcan de una enfermedad que afecte gravemente su salud o que sufran de una incapacidad física permanente que afecte perceptiblemente su capacidad de movimiento. Para tal finalidad, se realizó una investigación de tipo básica, la misma que tiene un diseño de investigación fenomenológico, de enfoque cualitativo, asimismo, como instrumento se utilizó la guía de entrevista, la cual proyectó como resultado que la detención domiciliaria no se dicta usualmente porque el trámite administrativo es engorroso, concluyendo así que el Estado no da las facilidades para que estas personas enfermas afronten en libertad su proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).