Incidencia de la pandemia de Covid 19 sobre los contratos de obra privada en Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación, fue realizado a causa de las desavenencias y controversias generadas en los contratos de obra privada producto de la covid 19, pues no existía una clausula al respecto sobre cómo llevar a cabo la reactivación de los trabajos de ejecución de obra, asimismo sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obra privada Contratación COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente informe de investigación, fue realizado a causa de las desavenencias y controversias generadas en los contratos de obra privada producto de la covid 19, pues no existía una clausula al respecto sobre cómo llevar a cabo la reactivación de los trabajos de ejecución de obra, asimismo sobre a quién se le debería atribuir el reconocimiento de estos gastos, puesto que como es bien sabido nuestro país se vio sorprendido por esta enfermedad y ha venido enfrentando una crisis sanitaria y económica la misma que no ha sido ajena al sector de la construcción, que tras esfuerzos fallidos por tratar de salir a flote se ha visto terriblemente afectada, trayendo consigo la pérdida de miles puestos de trabajo debido a la suspensión de sus actividades, la alteración en los costos y plazos ya establecidos, por ello el objetivo general del presente investigación es analizar de qué manera la pandemia del Covid 19 incide en los contratos de obra privada en Lima. En cuanto la metodología la investigación es básica, con un enfoque cualitativo, nivel de estudio descriptivo, con un diseño de la teoría fundamentada; Las técnicas de recolección de datos fueron la entrevista y el análisis documental, donde se plasmaron los datos de los expertos respecto al tema de investigación y las fuentes documentales. Finalmente se concluyó que se debe implementar cláusulas que atesoren este precedente, que emergen en los inicios de su licitación para su empleabilidad puesto que esta modificación generara beneficios para las partes involucradas y para el sector, generando buenas relaciones contractuales y colaborativas para mitigar que posibles controversias se puedan dar en un futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).