Hábitos de estudio y autoestima en estudiantes del tercer grado del nivel primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 58 Jicamarca, Lurigancho, 2012

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de los hábitos de estudio y autoestima en estudiantes del tercer grado del nivel primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N°58 Jicamarca, Lurigancho, 2012. La población lo constituyeron 520 estudiantes de primaria de la Institució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Vargas, Teófila, Ureta Romero, Abilia Agripina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10983
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Metodología
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación de los hábitos de estudio y autoestima en estudiantes del tercer grado del nivel primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N°58 Jicamarca, Lurigancho, 2012. La población lo constituyeron 520 estudiantes de primaria de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 58 Jicamarca. La muestra se obtuvo de manera probabilística de manera selectiva, constituido por 40 estudiantes del tercer grado de educación primaria. Se utilizaron dos cuestionarios como instrumento de medición para medir los hábitos de estudio y la autoestima de los estudiantes. Los datos fueron procesados con los programas estadísticos Excel y SPSS 21, utilizados para el análisis descriptivo representando en tablas y figuras, para el análisis inferencial se utilizó la media aritmética y las técnicas estadísticas de contrastación de hipótesis “t” de Student y el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indican que la aplicación de los hábitos de estudio se demuestra que existe relación con la autoestima en los estudiantes del tercer grado de Primaria de la institución educativa Fe y Alegría Jicamarca. De igual manera, se encontró que la aplicación de los hábitos de estudio genera una relación de los hábitos de estudio con el nivel de autoestima en sí mismo, social, en el hogar y en la escuela de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).