Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para disminuir los incidentes y accidentes laborales de los trabajadores de la Empresa R&W Constructora y Servicios Generales, Lima 2017

Descripción del Articulo

En la actualidad la seguridad y salud en el trabajo desempeña un papel significativo en todo tipo de empresas debido a que permite el control de la seguridad de sus procesos así como la protección de la salud de sus trabajadores, logrando de esta forma un mejor desempeño, reconocimiento y beneficios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Vega, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12149
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Implementación de un sistema de gestión de seguridad
Accidentes Laborales
Constructora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la seguridad y salud en el trabajo desempeña un papel significativo en todo tipo de empresas debido a que permite el control de la seguridad de sus procesos así como la protección de la salud de sus trabajadores, logrando de esta forma un mejor desempeño, reconocimiento y beneficios para la empresa. El presente trabajo brinda criterios y herramientas para la elaboración e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir los incidentes y accidentes en la empresa R&W constructora y servicios generales, esta investigación puede ser de uso para otras empresas relacionadas al rubro, brindando beneficios económicos y proporcionando información a todos los colaboradores de la empresa; así mismo mejorando los procesos y maximizando la productividad En el primer capítulo se presentan fundamentos teóricos y se describe el planteamiento del problema de la empresa, así mismo se plantean las hipótesis y objetivos a demostrar; en el segundo capítulo se presenta la metodología utilizada, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y el desarrollo de la propuesta de mejora. En el tercer capítulo se presenta los resultados pre y post de la implementación, utilizando como herramienta la estadística y realizando una comparación de los porcentajes de reducción de accidentes e incidentes. En el cuarto capítulo se realiza la discusión para comparar los resultados obtenidos con diferentes autores que fueron citados como trabajos previos. Finalmente en el capítulo 5 y 6 se presentan las conclusiones y recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).