Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación actual fue dirigido a verificar la validez de la hipótesis de estudio: existe una relación entre el estilo de aprendizaje (E.A.) y el rendimiento académico (R.A.) de los estudiantes de Ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo, 2024.El estudio fue correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mecola Guadiamos, Nilton Richard
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Química Orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación actual fue dirigido a verificar la validez de la hipótesis de estudio: existe una relación entre el estilo de aprendizaje (E.A.) y el rendimiento académico (R.A.) de los estudiantes de Ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo, 2024.El estudio fue correlacional, cuantitativo, transversal y aplicado. La investigación incluyó a 90 alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizaron dos herramientas para recopilar datos: el cuestionario de Honey Alonso para determinar los estilos de aprendizaje y el registro de notas de los estudiantes para evaluar el rendimiento académico en el curso de Química Orgánica. Los resultados globales sobre la variable independiente estilos de aprendizaje indican que la mayoría de los estudiantes prefieren el estilo reflexivo, con un 68,9%, seguido por el estilo pragmático, con un 64,4%, seguido por el estilo activo, con solo un 60,0 %, y el estilo teórico, con solo un 50,0%. Se obtuvieron resultados generales sobre la variable dependiente rendimiento académico. Un alto porcentaje 86,7% de los estudiantes lograron ubicarse en la categoría de en proceso (14-17 promedio de calificativos), seguido por la categoría satisfactorio (18-20 promedio de calificativos), con menor porcentaje la categoría en inicio (11- 13 promedio de calificativos) y finalmente la categoría previo al inicio (0-10 promedio de calificativos). Concluyendo que no existe relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería ambiental de la Universidad Nacional de Trujillo, 2024 por lo que se rechaza la hipótesis de investigación y se aprueba la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).