Trabajo remoto y calidad de servicio en una corte superior de justicia, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación, se orientó a determinar la influencia del trabajo remoto en la calidad de servicio de una Corte Superior de Justicia. Para tal fin, la muestra estuvo conformada por 100 usuarios que fueron atendidos en la Corte Superior de Justicia. Asimismo, el diseño empleado fue correla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo Teletrabajo Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación, se orientó a determinar la influencia del trabajo remoto en la calidad de servicio de una Corte Superior de Justicia. Para tal fin, la muestra estuvo conformada por 100 usuarios que fueron atendidos en la Corte Superior de Justicia. Asimismo, el diseño empleado fue correlacional causal. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: El Cuestionario de Trabajo Remoto y El Cuestionario de Calidad de Servicio. Los principales resultados mostraron influencia directa y estadísticamente significativa entre las variables trabajo remoto y calidad de servicio rs=,594** (p<,05). Asimismo, se observó influencia directa y estadísticamente significativa entre la dimensión prestación de servicios con capacidad de respuesta rs=,520** (p<,05), con fiabilidad rs=,543** (p<,05), con empatía rs=,552** (p<,05) y con comunicación rs=,557** (p<,05). Además, se observó influencia directa y estadísticamente significativa entre la dimensión canales de comunicación con capacidad de respuesta rs=,581** (p<,05), con fiabilidad rs=,566** (p<,05), con empatía rs=,543** (p<,05) y con comunicación rs=,566** (p<,05). De acuerdo a los niveles descriptivos, en función del trabajo remoto, el 36,0% de los participantes refirió que es eficiente, el 41,0% regular y el 23,0% deficiente. Asimismo, de acuerdo a la calidad de servicio, el 32,0% de los participantes refiere que es eficiente, el 44,0% regular y el 24,0% deficiente. La investigación concluye mencionando que, los participantes que fueron atendidos en la Corte superior, presentan una percepción adecuada del trabajo remoto, lo cual ha influido en la satisfacción que sienten por el servicio recibido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).