Clima organizacional y estrés laboral en el instituto de excelencia Carlos Salazar Romero-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: Clima organizacional y estrés laboral en el instituto de excelencia Carlos Salazar Romero-2019. Se realizó en la Universidad Cesar Vallejo para optar el grado académico de Doctor en Administración, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el clima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Estrés laboral Involucramiento laboral Condiciones laborales Reacciones emocionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: Clima organizacional y estrés laboral en el instituto de excelencia Carlos Salazar Romero-2019. Se realizó en la Universidad Cesar Vallejo para optar el grado académico de Doctor en Administración, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el clima organizacional y el estrés laboral en dicha institución. La metodología que se empleó fue un enfoque cuantitativo. Asimismo, es de tipo no experimental, descriptivo, correlacional, propositiva y de corte transversal. Sus bases teóricas están sustentadas por Likert, R (Clima organizacional), y Selye, H (Estrés laboral). La población estuvo constituida por 78 docentes, para efectos del estudio se utilizó la muestra censal, a los cuales se empleó criterios de exclusión, quedando como muestra 72 docentes. La técnica de recojo de la información fue como encuesta, entrevista y observación, con sus instrumentos cuestionario, ficha de entrevista y ficha de observación, respectivamente. Los resultados estadísticos alcanzados en la investigación señalan que el clima organizacional tiene una correlación inversa y débil con el estrés laboral de los maestros en el instituto de excelencia Carlos Salazar Romero-2019; según Rho Spearman, se determinó p= 0.047 < 0.05, por lo cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).