Estrategia de comercialización y la organización de las bioferias en una municipalidad distrital de Lima 2022

Descripción del Articulo

El objetivo propuesto de la presente tesis fue analizar la relación entre las estrategias de comercialización y organización de las bioferias en una municipalidad de Lima, respecto al diseño de la investigación el estudio es de tipo básico, enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacza Camara, Mariela Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Comercialización
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo propuesto de la presente tesis fue analizar la relación entre las estrategias de comercialización y organización de las bioferias en una municipalidad de Lima, respecto al diseño de la investigación el estudio es de tipo básico, enfoque cuantitativo, método deductivo, diseño no experimental transversal, nivel descriptivo correlacional, se realizó 30 encuestas a los asistentes a ferias y 30 encuestas a los organizadores promotores de los eventos feriales, la variable estrategias de comercialización tiene 3 dimensiones: estrategia de producto, estrategia de precio y estrategia de promoción de ventas, la variable organización de las bioferias tiene 3 dimensiones: coordinación, presupuesto y limitantes, se aplicó un cuestionario de 15 preguntas por variable, con escala ordinal, Likert. La información recogida por los instrumentos de recolección fue trasladada a una hoja de datos del programa Excel de Office 2016, luego de verificar su consistencia se procedió a exportarlo a un fichero de datos del programa IBM SPSS Statistics versión 25.0 para el correspondiente análisis de datos. Para la parte descriptiva se procedió Categorizar la variable en 3 escalas ordinales (bajo, medio y alto) luego se elaboraron tablas de frecuencia y se ilustraron mediante diagramas de barras. Por su parte para la prueba de las hipótesis se procedió a utilizar la correlación de Spearman. Los resultados indicaron que el 86,7% de los promotores calificaron de alto nivel la organización de la Bioferia demostrándose que está relacionado con las estrategias de comercialización percibida de nivel medio por el 46,7% de los asistentes y de nivel alto por el 43,3%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).