La Educación Básica Alternativa y su relación con la calidad de vida de los estudiantes del CEBA "Programa de alfabetización y educación básica de adultos" - Chorrillos, 2012

Descripción del Articulo

Fue realizado el trabajo de investigación “La Educación Básica Alternativa y su relación con la calidad de vida de los estudiantes del CEBA “PAEBA” Chorrillos 2012, surgió la necesidad de conocer la relación existente entre la EBA y la calidad de vida de los estudiantes en el aspecto educativo, econ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupari Alvaro, Elmer Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117913
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación
EBA
Calidad de vida
Aspecto educativo
Aspecto económico
Aspecto social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Fue realizado el trabajo de investigación “La Educación Básica Alternativa y su relación con la calidad de vida de los estudiantes del CEBA “PAEBA” Chorrillos 2012, surgió la necesidad de conocer la relación existente entre la EBA y la calidad de vida de los estudiantes en el aspecto educativo, económico y social. El objetivo general planteado se determinó que la EBA tuvo una relación significativa con la calidad de vida de los estudiantes. La recolección de datos se utilizaron dos escalas tipo Likert que fueron elaborados en relación a los objetivos que se plantearon logrando en la investigación. En cuanto, al procesamiento de datos se ha utilizado frecuencias y porcentajes para describir las variables y el Coeficiente Chi Cuadrado para contrastar las hipótesis. La confiabilidad del instrumento fue determinada mediante el cálculo de su Consistencia interna (Alfa de Cronbach). La metodología de investigación es de tipo descriptivo correlacional porque tiene como propósito describir las variables de estudio para luego se relaciono las variables propuestas. El resultado fue en una correlación positiva entre la variable Educación Básica Alternativa y la variable Calidad de Vida y la conclusión ya que ellos sean evidenciados mejoras en su aspecto educativo, su aspecto económico y su aspecto social. Aspectos que han permitido al estudiante la propia satisfacción personal, familiar y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).