Evaluación del polipropileno en las propiedades del mortero empleado en muros de ladrillo para el diseño sismorresistente en Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como objetivo analizar el comportamiento del polipropileno en la resistencia del mortero; de esta manera, es que se estableció realizar los ensayos de absorción del mortero, compresión axial en pilas de albañilería y compresión diagonal en muretes de albañilería. El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Lozano, Naysha Shakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño sísmico
Estructuras (Construcción)
Muros de ladrillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como objetivo analizar el comportamiento del polipropileno en la resistencia del mortero; de esta manera, es que se estableció realizar los ensayos de absorción del mortero, compresión axial en pilas de albañilería y compresión diagonal en muretes de albañilería. El diseño de investigación fue experimental de carácter cuasiexperimental; el tipo de investigación fue de nivel explicativo. Los resultados obtenidos mostraron que: en base al primer objetivo específico, se logró disminuir la absorción del mortero con la adición del polipropileno; referente al segundo objetivo específico, se demostró que la adición del polipropileno incrementa la resistencia a la compresión axial en pilas de albañilería hasta en un 11.24% respecto al patrón; y, para el tercer objetivo específico, se logró el incremento de la resistencia a la compresión diagonal en muretes de albañilería en un 11.93% con respecto al patrón. De esta forma se concluyó que, la incorporación del polipropileno en dosificaciones de 50 gramos, 75 gramos y 100 gramos son recomendables para la albañilería, puesto que consigue resultados favorables y significa que ayuda en el factor económico, además de ser un gran aliado en la resistencia del mortero en los muros de las edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).