Diseño del sistema de tratamiento para reutilización de aguas residuales en lavado de maquinaria pesada, San Juan de Lurigancho, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado en una industria de lavado automotriz de maquinaria pesada, dedicada al mantenimiento de las maquinarias entre ellas, al lavado de vehículos pesadas de la construcción. La investigación está orientada en el procedimiento de manejo hidráulico de las aguas sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Lavado maquinaria pesada Sistema de tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado en una industria de lavado automotriz de maquinaria pesada, dedicada al mantenimiento de las maquinarias entre ellas, al lavado de vehículos pesadas de la construcción. La investigación está orientada en el procedimiento de manejo hidráulico de las aguas sobrantes del mantenimiento de maquinaria pesada, a través de una obra hidráulica. El lavado de maquinaria de la construcción viene creando un impacto negativo ambiental, generando de aguas residuales con presencia de contaminantes al colector de alcantarillado incumpliendo los Máximos valores permisibles por la normatividad vigente. La propuesta consiste en la implementación de una obra hidráulica en las instalaciones de la industria de mantenimiento de maquinaria y vehículos de construcción, insertando una obra hidráulica de tratamiento viable que permita mitigar los problemas ambientales y la contaminación producida por estas. El diseño de la obra hidráulica consiste en la construcción de un emisor de lodos activados, tipo PMH – 800 de Aqua Clear o similar equivalente, con descarga final del efluente tratado en la infraestructura encargada de tratar esas aguas. Asimismo, la investigación comprende infraestructura complementaria, los lechos de secado, la cámara de reunión y caseta de bombas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).