Capacitación y desempeño laboral en trabajadores de la Red de Salud Puquio Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre capacitación y desempeño laboral en los trabajadores de la red de Salud de Puquio, en Ayacucho. El tipo de la investigación es básica, pero específicamente es correlacional descriptivo y de diseño no experimental. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ramirez, Zinnia Oriely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Desempeño laboral
Instituciones públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre capacitación y desempeño laboral en los trabajadores de la red de Salud de Puquio, en Ayacucho. El tipo de la investigación es básica, pero específicamente es correlacional descriptivo y de diseño no experimental. La población es censal estando conformada por 30 colaboradores y teniendo en cuenta el muestreo no probabilístico. Se obtuvo como principales resultados una correlación positiva directa y considerable con un (r= .595) por otro lado, las dimensiones de capacidad cognitiva (r= .171) son significación; en la siguiente dimensión de capacidad afectiva (r= .476), la siguiente es la capacidad psicomotora (r= .319) y en motivación profesional (r= .629), finalmente a nivel general se ha podido demostrar la correlación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).