Contribución de las herramientas digitales en el desarrollo de la capacidad de comprensión lectora en los alumnos del 6to. grado de la Institución Educativa N° 2040 "República de Cuba" UGEL 04 Comas - 2008
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la contribución de las herramientas digitales, en el desarrollo de las capacidades de Comprensión Lectora de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 2040 “República de Cuba”. UGEL 04 distrito de Comas. Se h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149600 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje significativo Desarrollo de comprensión lectora Herramientas gigitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la contribución de las herramientas digitales, en el desarrollo de las capacidades de Comprensión Lectora de los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa N° 2040 “República de Cuba”. UGEL 04 distrito de Comas. Se ha considerado una muestra de 178 alumnos en los que se han empleado la variable independiente: Herramientas Digitales y la variable dependiente: Desarrollo de Capacidades en Comprensión Lectora. La investigación utilizó para su propósito, el diseño Cuasi Experimental (causa-efecto), considerando un grupo de Control y otro Experimental, con los cuales se trabajó para recoger la información en un período determinado, que se desarrolló al aplicar el instrumento de los cuadros de observación a los dos grupos de estudiantes mediante la prueba de pre-test y pos-test para ver el desarrollo de capacidades de comprensión lectora y su progreso en ello, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. El método de investigación es el cuantitativo que “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el conteo en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población”, según Hernández, Fernández y Baptista. La investigación concluye determinando que existe evidencia significativa para afirmar que el uso de las herramientas digitales contribuyen en la mejora de la comprensión lectora en los educandos del 6to. Grado de la LE. N° 2040 “República de Cuba”. Ugel 04. Distrito de Comas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).