Las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la práctica pedagógica en la educación básica regular
Descripción del Articulo
La presente es el resultado de un proceso de investigación referente al uso de la tecnología en la práctica docente. El propósito es determinar cómo las tecnologías de la información y comunicación optimizan la labor docente en la educación básica regular; para ello se siguió la metodología basada e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Comunicación Pedagogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente es el resultado de un proceso de investigación referente al uso de la tecnología en la práctica docente. El propósito es determinar cómo las tecnologías de la información y comunicación optimizan la labor docente en la educación básica regular; para ello se siguió la metodología basada en la revisión sistemática de artículos científicos de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 76 manuscritos, de los cuales se tomó una muestra de 20 en revistas indexadas en las bases de datos de Scopus, EBSCO, Scielo, Dialnet, Redalyc entre otras, los que fueron seleccionados a través del protocolo prisma. Como instrumento se utilizó el registro de datos electrónico. Los resultados revelan como el cuerpo docente hace uso de plataformas, herramientas y aplicaciones digitales para llevar a cabo la interacción didáctica offline y online. Por lo tanto, es pertinente aprovecharlas ya que son un potencial ineludible en la práctica actual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).