E – commerce y la internacionalización de las Pymes de ropa para dama en el distrito de Los Olivos, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar el impacto del E-commerce en la internacionalización de las Pymes textiles en el distrito de Los Olivos en el periodo 2019 con el propósito de contribuir a la mejora continua de las empresas para una correcta utilización de los medios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Alcántara, Estefany Lupe, Ventocilla Vargas, Katerine Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45866
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comercio electrónico
Pymes
Pymes - Rentabilidad
Ropa para dama - Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto de investigación es determinar el impacto del E-commerce en la internacionalización de las Pymes textiles en el distrito de Los Olivos en el periodo 2019 con el propósito de contribuir a la mejora continua de las empresas para una correcta utilización de los medios tecnológicos y alcanzar una cuota de mercado en el exterior. La problemática encontrada es el medio en la cual se desarrollan las Pymes textiles en el distrito de los Olivos y la capacidad de internacionalización aplicando medios tecnológicos. Asimismo, se analiza los indicadores que tienen mayor incidencia al ingresar al mercado internacional. Pese a ello, se encuentran en desventaja ya que solo utilizan los medios informativos electrónicos como canal comunicativo mas no comercial o aplican de forma errada el Ecommerce; de esta forman no logran incrementar la rentabilidad y la mayoría de Pymes textiles tienden al fracaso en este proceso. El tipo de investigación es aplicada con un nivel investigativo Correlacional siendo un estudio no experimental con un corte transversal, como medio de recopilación de datos se utilizó la encuesta, validada en la escala de Likert, para conocer el grado de conformidad con respecto a las preguntas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).