Amor y personalidad en estudiantes de una universidad privada de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre amor y personalidad, en estudiantes de una universidad privada de Piura. Se trata de un estudio descriptivo correlacional. Se trabajó con una población de 130 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron: La escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Eyzaguirre, Mariela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143727
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Amor
Intimidad
Pasión
Compromiso
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre amor y personalidad, en estudiantes de una universidad privada de Piura. Se trata de un estudio descriptivo correlacional. Se trabajó con una población de 130 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron: La escala Triangular del Amor de Sternberg (Stemberg y Grajek 1988-1997) y el Cuestionario de los Cinco Grandes (BFQ) (Caprara, Barbaranelli y Borgogni 1993), ambos gozan de confiabilidad y validez. Se concluyó que no existe relación significativa entre las variables antes mencionadas. Por otro lado a nivel general los estudiantes tienen un nivel promedio en los componentes del amor es decir en intimidad, pasión y compromiso, así mismo en los factores de personalidad obtienen niveles altos en los factores de energía, afabilidad y tesón, por otro lado obtienen niveles promedios en los factores estabilidad emocional y apertura mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).