Niveles de felicidad y percepción del sentimiento de amor en un grupo de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo conocer los niveles de felicidad y de percepción del sentimiento de amor, en un grupo de 384 estudiantes procedentes de universidades nacionales y particulares de Lima Metropolitana, para determinar si existe una relación significativa entre las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Leon, Cecilia Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/747
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Amor
Universitarios
Compromiso
Pasión
Intimidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo conocer los niveles de felicidad y de percepción del sentimiento de amor, en un grupo de 384 estudiantes procedentes de universidades nacionales y particulares de Lima Metropolitana, para determinar si existe una relación significativa entre las variables mencionadas. Para ello, se planteó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron: la Escala de Felicidad de Lima elaborada por Reynaldo Alarcón (Alarcón, 2006) y la Escala del Modelo Triangular del Amor (ETAS) de Robert Sternberg (1986) adaptada en Lima – Perú por Ventura-León y Caycho, en el 2016. Los resultados hallados mostraron que, para niveles de felicidad, el 52.1% de participantes, evidencian poseer niveles y puntajes elevados y favorables para dicha variable; y que, para percepción del sentimiento de amor, el 61.2% presenta niveles elevados y favorables en su percepción, para los elementos de la variable: pasión, intimidad y compromiso; siendo que, los puntajes favorables más elevados se presentan para intimidad y compromiso y en menor medida para pasión. Realizado el examen pertinente, aplicado el estadístico de Spearman se halló el coeficiente correlación positiva de nivel bajo (0.249) entre las variables del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).