Influencia del poliestireno expandido de un concreto celular en la utilización de elementos estructurales, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del concreto celular en la utilización de elementos estructurales, evaluando propiedades mecánicas y consiguientemente factibilidad estructural. La investigación fue de diseño cuasi experimental, que mediante la técnica del análisis docu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choccelahua Monge, Jhon Alex, Coveñas Yovera, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Diseño de estructuras
Concreto armado - Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del concreto celular en la utilización de elementos estructurales, evaluando propiedades mecánicas y consiguientemente factibilidad estructural. La investigación fue de diseño cuasi experimental, que mediante la técnica del análisis documental se recogió datos de una tesis donde se realizó la elaboración de probetas de concreto ligero, obteniendo propiedades del concreto celular en estado fresco y endurecido, en ella se midió la resistencia a la compresión a los 7, 14 y 21 días para dosificaciones de 1850 kg/m³, 1800 kg/m³ y 1750 kg/m³. A partir de estos datos se determinaron nuevos valores y se determinaron los resultados en cuanto a densidad, resistencia a compresión y tracción para dosificaciones de 1840 kg/m³, 1790 kg/m³ y 1775 kg/m³, estableciendo una densidad final de 1818.53 kg/m³, resistencia a tracción de 25.17 kg/cm² y a compresión de 215.47 kg/cm² a los 21 días. Se pudo contrastar la influencia del poliestireno expandido de un concreto celular en la utilización de elementos estructurales para el diseño de mezcla de 1790 kg/m³, debido a su aceptabilidad estructural según la N.T.E. E.060 Concreto Armado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).