Plan de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales en la empresa constructora , Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación, se relaciona con la ODS que está relacionada con el objetivo 9 del desarrollo sostenible: Industria, Innovación e Infraestructura, el cual promueve el cuidado del colaborador mediante un el empleo decente, inclusivo y regulado, incentivando a las organizaciones a cumplirlo. Por ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Broncano, Misael Abed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Riesgo laboral
Prevención laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación, se relaciona con la ODS que está relacionada con el objetivo 9 del desarrollo sostenible: Industria, Innovación e Infraestructura, el cual promueve el cuidado del colaborador mediante un el empleo decente, inclusivo y regulado, incentivando a las organizaciones a cumplirlo. Por ello, el objetivo general busca, Determinar si la implementación de un Plan De Seguridad Y Salud en el Trabajo reduce los Riesgos Laborales en la Empresa Constructora, Lima 2024. La metodología del siguiente trabajo, tuvo enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, siendo una investigación explicativa, de diseño preexperimental. La muestra estudiada se ha determinado que será idéntica a la población tomándose como muestra cada riesgo laboral de nivel moderado de los colaboradores pertenecientes a la Constructora Emmanuel S.A.C; quienes serán evaluados durante 24 semanas, la primera evaluación fue por 3 meses previos (Agosto – Octubre) y luego posterior al implementarse (Enero – Marzo); el siguiente estudio, se divide en dos etapas, pretest y postest. La técnica fue el análisis Documental y observación Directa. Estableciendo a que previa implementación de un plan se presentó un índice de riesgos laborales promedio de 68.16% logrando reducir a 25.80%, reduciendo en un 42.36%; al emplearse de una manera óptima las actividades del plan de seguridad y salud laboral se pudo reducir el índice de riesgo en 25.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).