Implementación de un modelo de gestión de inventario para incrementar la productividad en el área de almacén en la Empresa ESCO PERÚ S.R.L., Huaraz – 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue implementar un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de GETs de la empresa ESCO PERÚ S.R.L., Huaraz – 2023. La investigación fue de tipo aplicada, pre - experimental, con enfoque cuantitativo. La recolección de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crispin Ramirez, Saniel Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de inventarios
Productividad
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue implementar un sistema de gestión de inventarios para mejorar la productividad en el área de almacén de GETs de la empresa ESCO PERÚ S.R.L., Huaraz – 2023. La investigación fue de tipo aplicada, pre - experimental, con enfoque cuantitativo. La recolección de datos se extendió durante 12 semanas antes de la implementación y 12 semanas después de la implementación. Los resultados demostraron que la implementación del modelo de Wilson incrementó significativamente (p-valor= 0.00000031 < α= 0.05) la eficiencia de 75.28% a 94.30%, lo que representó un aumento de 25.26%; de la eficacia (pvalor= 0.001 < α= 0.05) de 75.29% a 96.05%, lo que representó un aumento de 27.57% y de la productividad (p-valor= 0.0000000035 < α= 0.05) en el área de almacén de GETs de la empresa ESCO PERU S.R.L. de 56.69% a 90.53%, loque representó un aumento de 59.69%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).