El burn out o estrés laboral como enfermedad ocupacional y como pretensión indemnizatoria

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿El reconocimiento del burn out o estrés laboral cómo enfermedad ocupacional, garantizaría al trabajador una indemnización como consecuencia del padecimiento de dicha enfermedad? Es así que se tuvo como objetivo general el hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anton Llallihuaman, Angie Anais, Vera Horna, Astrid Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Seguridad
Reforma laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis, se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿El reconocimiento del burn out o estrés laboral cómo enfermedad ocupacional, garantizaría al trabajador una indemnización como consecuencia del padecimiento de dicha enfermedad? Es así que se tuvo como objetivo general el hecho de determinar si el reconocimiento del burn out o estrés laboral cómo enfermedad ocupacional, garantizará al trabajador una indemnización en la legislación peruana, y como objetivos específicos, identificar los requisitos para indemnizar por burn out o estrés laboral al trabajador; promover la incorporación del burn out o estrés laboral en las Normas Técnicas de Salud, e identificar los requisitos para la indemnización por burn out o estrés laboral en la Jurisprudencia extranjera. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipo aplicada, basada en la teoría fundamentada, el escenario de estudio fue la ciudad de Chimbote, realizando entrevistas a profundidad, utilizando como instrumento cuatro guías de entrevista, que fueron aplicadas a distintos operadores del derecho, con los temas relacionados a los objetivos e hipótesis del presente trabajo de investigación. Para la presente investigación se recopiló información teórica y jurisprudencia internacional acertada, de lo que por consiguiente se obtuvo como resultado que es idóneo que se incorpore esta nueva figura del burn out, en las normas técnicas de salud en nuestra legislación, de esta manera se podría mencionar que nuestro país no es ajeno a las enfermedades ocupacionales que sufren los trabajadores a diario, por lo cual el reconocimiento de este síndrome como enfermedad ocupacional garantizaría la protección del derecho a la salud y seguridad de los trabajadores, y de darse el caso los requisitos para indemnizar por Burn out en la legislación nacional son los elementos de la responsabilidad civil, los mismos que son considerados como requisitos para indemnizar por accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).