Influencia del "programa de habilidades fonológicas" en el desarrollo de la conciencia fonológica en niños y niñas de cinco años de la institución educativa inicial "Angelitos De Jesús" N° 070 del distrito de Pimentel- Chiclayo,2012

Descripción del Articulo

El estudio de la propuesta “Influencia del Programa de Habilidades Fonológicas para oesarrollar ¡a Conciencia Fonológica en niños y ninas de cinco años de la Institución Educativa Inicial "Angelitos de Jesús” N° 070 del Distrito de Pimentel- Chiclayo, 2012”. La investigación se realizó con el o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Galvez, Rocio Del Pilar, Salinas Vílchez, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143468
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades
Conciencia fonológica
Habilidades fonológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio de la propuesta “Influencia del Programa de Habilidades Fonológicas para oesarrollar ¡a Conciencia Fonológica en niños y ninas de cinco años de la Institución Educativa Inicial "Angelitos de Jesús” N° 070 del Distrito de Pimentel- Chiclayo, 2012”. La investigación se realizó con el objetivo de desarrollar la Conciencia Fonológica en niños de edad infantil a través de la aplicación de un Programa de Habilidades Fonológicas, diseñado según los lineamientos del Diseño Curricular Nacional y la Guía de la propuesta pedagógica, acorde con las tendencias actuales. Se procedió a ver el estado del problema en la Institución Educativa Inicial “Angelitos de Jesús” N° 070- Pimentel, para lo cual se tuvo en cuenta los documentos de gestión como es el Proyecto Curricular de la Institución, Proyecto Educativo institucional, donde podemos visualizar grandes fortalezas como también amenazas y debilidades, quedando identificadas las deficiencias que presentan los niños en su lenguaje oral, lo mismo que sus padres, quienes presentan vocabulario limitado, y desconocimiento de lo que significa la conciencia fonológica y la importancia de la misma en el proceso lector. Del mismo modo pudimos comprobar estas dificultades, en los resultados de la evaluación de la Lista de Cotejo de entrada, como: insuficiente vocabulario, limitada discriminación auditiva y visual, incorrecta pronunciación de fonemas (omisiones y sustituciones). Lo antes expuesto generó el problema de investigación como ¿Cómo influye el “Programa de Habilidades Fonológicas" en el desarrollo de la Conciencia Fonológica en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial “Angelitos de Jesús” N° 070 del Distrito de Pimentel- Chiclayo, 2012?. Por lo cual se propuso el objetivo general de comprobar la influencia del Programa de Habilidades Fonológicas para desarrollar la Conciencia Fonológica en niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial “angelitos de Jesús del distrito de Pimentel- Chiclayo 2012. Así mismo se contrastó la hipótesis según los resultados al 95% se obtuvo un valor de t = -10,559 con un nivel de significación al 0,005 y con 25 grados de libertad, el valor de t no está en la zona de aceptación con esto podemos concluir que si se aplica ei Programa de Habilidades Fonológicas, se favorecerá ei desarrollo de la Conciencia fonológica en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa “Angelitos de Jesús”- N° 070. Se utilizó el método cuasi experimental para tener el mayor control de las variables de estudio y para comprobar la hipótesis pianteada estadísticamente. El diseño que guió la investigación fue cuasi experimental, pre test, post test, con grupo control no equivalente, ya que se aplicó un Programa de Habilidades Fonológicas para desarrollar la Conciencia Fonológica. Según el diseño utilizado se procedió a la aplicación del pre test tanto al grupo control como al grupo experimental. El programa se enmarcó en el desarrollo de estrategias lúdicas, motivando a que el niño participe activamente en las actividades propuestas en el programa, buscando de esta manera que los aprendizajes sean significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).