Hábitos Alimentarios y su Relación con el Estado Nutricional de Adultos Mayores Atendidos en el Hospital de Pomabamba, 2017.
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación consistió en: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en el adulto mayor atendido en el hospital de Pomabamba en el 2017; el tipo de estudio fue cuantitativo de nivel correlacional, diseño de investigación fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábito Alimentarios Estado Nutricional Adultos Mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación consistió en: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en el adulto mayor atendido en el hospital de Pomabamba en el 2017; el tipo de estudio fue cuantitativo de nivel correlacional, diseño de investigación fue correlacional, no experimental y trasversal. La población fue igual a 73 adultos mayores y la muestra estuvo conformada por 62 adultos mayores con criterios de inclusión, la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos fueron el cuestionario estructurado y el test de CRIBADO, se utilizó el estadístico SPSS versión 21 y las consideraciones éticas. Resultados: el 48,4% se ubicaron en el nivel regular en cuanto a los niveles de hábitos alimentarios, el 43,5% de encuestados se ubicaron en el nivel regular en los beneficios de los hábitos alimentarios, el 45,2% en factores que determinan los hábitos alimentarios, el 53,2% se ubicaron en el nivel regular en calidad de vida y el 64,5% fueron de nivel regular en las causas de la mala alimentación del adulto mayor, respecto al estado nutricional el 61.3% de las personas adultas presentan riesgo nutricional por déficit, también se puede observar que de estos el 25.8% se encuentra en los adultos entre 60 a 69 años, Porque existe una buena correlación directa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los adultos mayores atendidos en el Hospital de Pomabamba 2017; lo que significa que a mejores hábitos alimentarios que tengas dichos adultos mayores, se espera que estén bien nutridos respecto a su estado nutricional o caso contrario, si llegan a tener malos hábitos alimentarios, entonces se espera que lleguen a tener un estado nutricional inadecuado o que estén desnutridos. Cabe indicar, que la fuerza de relación o asociación entre ambas variables es igual a 0,632 (R=0,632), indicando que el grado de correlación es buena entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).