Características arquitectónicas de los centros geriátricos y las condiciones de vida del adulto mayor en Región San Martín 2021
Descripción del Articulo
En la Región San Martín, en los últimos años el crecimiento de la población se vio muy acelerada asa también como en la expansión urbana la cual se dio desordenadamente, por lo que se ve notoriamente el incumplimiento de las normas y leyes de Planificación Territorial de la Región planteada por nues...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros para personas adultas mayores - Diseño y construcción Centros para personas adultas mayores - Arquitectura Centros para personas adultas mayores - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la Región San Martín, en los últimos años el crecimiento de la población se vio muy acelerada asa también como en la expansión urbana la cual se dio desordenadamente, por lo que se ve notoriamente el incumplimiento de las normas y leyes de Planificación Territorial de la Región planteada por nuestras autoridades, es por ello que las casas adultas mayores por lo general cuenta con un cierto déficit en el buen cuidado y la atención necesaria , los cuales se encuentran en total abandono y la mayoría no tienen una calidad de vida acorde a las necesidades que ellos carecen, es por ello que surge la necesidad de desarrollar las características arquitectónicas de los centros geriátricos además de ello comparar casos de centros geriátricos en la región San Martin, utilizando instrumentos y materiales como encuestas y guías de observación. Con ello podríamos realizar análisis de los centros de esta manera desarrollar nuestra investigación y llegar a una conclusión. El objetivo de este trabajo es dar a conocer nuestras recomendaciones para así mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores tanto en lo social, psicológico y como futuros arquitectos centrarnos en el tema de reglamentación diseño e identificar las características arquitectónicas de centros geriátricos y ser empleadas en futuros proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).