Análisis semiótico del ciberlenguaje empleado en la red social “facebook” por los estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa 80892 “Los Pinos” desde la perspectiva de la teoría de los signos de Charles S. Peirce.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó, para analizar qué características Semióticas se hayan presentes el ciberlenguaje, el cual es empleado en la red social “Facebook” por los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa 80892 “Los Pinos”, desde la perspectiva de la teorí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Rodriguez, Larry Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones digitales
Redes sociales en línea
Semiótica - Aspectos sociales
Jóvenes - Escritura
Estudiantes de enseñanza secundaria - actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó, para analizar qué características Semióticas se hayan presentes el ciberlenguaje, el cual es empleado en la red social “Facebook” por los adolescentes del nivel secundario de la Institución Educativa 80892 “Los Pinos”, desde la perspectiva de la teoría semiótica de los signos de Charles Sanders Peirce. El tipo de diseño empleada para la investigación, fue descriptiva, para lo cual se utilizó dos tipos de instrumentos: test y guías de análisis, el primer instrumento estuvo formulado para conocer si los adolescentes reconocen los signos que se plantearon en el test, con el fin de identificar si existe convención semítica; el segundo instrumento, las guías fueron diseñadas para analizar los signos (emoticones, emojis, gramática digital), según la teoría de los signos. Para la investigación, se tuvo como población de estudio, los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “Los Pinos” de la ciudad de Trujillo, y la muestra que se planteo fue la de no probabilístico por conveniencia, para lo cual se ideo trabajar solo con los estudiantes de 5° año de secundaria. Los resultados obtenidos en los dos instrumentos fueron positivos, ya que con el primer test se logró identificar que los signos (ciberlenguaje) empleados por los adolescentes para comunicarse, si existe convención semiótica, y estas poseen otras características semióticas, que las hacen auténticos signos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).