Análisis semiótico de la pintura mural histórica de la provincia de Chucuito – Juli, de Francisco Tacora Chambilla - Puno 2018
Descripción del Articulo
El análisis semiótico de la pintura mural histórica de la Provincia de Chucuito Juli, de Francisco Tacora Chambilla, ejecutada el año de 1978, radica por su contenido artístico plástico histórico, el cual expresa y narra una historia cultural ancestral heredada por los antepasados aimaras, desde tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semiótica mural Juli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El análisis semiótico de la pintura mural histórica de la Provincia de Chucuito Juli, de Francisco Tacora Chambilla, ejecutada el año de 1978, radica por su contenido artístico plástico histórico, el cual expresa y narra una historia cultural ancestral heredada por los antepasados aimaras, desde tiempos prehispánicos, hispánicos, hasta la década de los años 70, finales del siglo XX; así como el estudio artístico plástico en cuanto a la calidad académica en su ejecución. El conjunto del mural invita al observador a una profunda reflexión historicista, mística y mágica religiosa como una idealización del pasado, a la vez como el reencuentro identitario, así como la descripción iconográfica devela las expresiones de origen autóctono, en yuxtaposición con la cultura traída por los peninsulares que dio origen al sincretismo mestizo, que hasta la actualidad convive con los aimaras contemporáneos. Así también, el mensaje iconológico está relacionado con la concepción del mundo y la vida, de correspondencia y reciprocidad del hombre y naturaleza para el buen vivir, que identifica al aimara. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).