Resiliencia y satisfacción con la vida en residentes de la Comunidad Terapéutica Aprendamos a Vivir, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Resiliencia y satisfacción con la vida en residentes de la Comunidad Terapéutica “Aprendamos a Vivir”, Lima, 2020” tuvo como fin investigar si existía relación entre ambas variables en farmacodependientes internados de manera residencial en dicha institución. Tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Rivera, Víctor Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Centros de rehabilitación
Drogadictos - Rehabilitación
Alcohólicos - Rehabilitación
Rehabilitación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Resiliencia y satisfacción con la vida en residentes de la Comunidad Terapéutica “Aprendamos a Vivir”, Lima, 2020” tuvo como fin investigar si existía relación entre ambas variables en farmacodependientes internados de manera residencial en dicha institución. Tuvo como objetivo implementar estrategias de abordaje terapéutico con enfoque en la resiliencia en farmacodependientes para aumentar su satisfacción vital en base a resultados positivos obtenidos mediante sus comportamientos. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo sustantiva, con diseño no experimental y de nivel correlacional. Se usó una población de 71 residentes adictos a diversas sustancias psicoactivas internados en la Comunidad Terapéutica. El muestreo fue no probabilístico ya que todos los integrantes de la población del centro no tuvieron la misma posibilidad de ser elegidos por haber pacientes con diversos trastornos múltiples, comorbilidad, esquizofrenia, entre otros. Se utilizó la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios de Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) y la Escala de Satisfacción con la Vida de Diener Emons, Larssen y Griffin (1985). Los resultados mostraron que no existe relación entre resiliencia y satisfacción con la vida en residentes de la Comunidad Terapéutica “Aprendamos a Vivir” (p > 0,05) ni en las dimensiones de la variable resiliencia con la satisfacción vital. Esto indica que ambas variables actúan de manera independiente, sin excluir la posibilidad que ambas se puedan relacionar con otros factores que componen la estructura terapéutica del programa de rehabilitación. Se evidenció que para la variable resiliencia el 56,3% (40) de los residentes estaban en nivel bajo y en satisfacción con la vida el 32,4% (23) y el 31,0% (22) estaban en nivel bajo y ligeramente debajo de la media, respectivamente. Esto indica que los consumidores de sustancias psicoactivas de la muestra tienen bajos niveles de ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).