Perfil Clínico epidemiológico del trastorno depresivo en adolescentes Hospital II - 2 Tarapoto 2006 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el perfil clínico epidemiológico del trastorno depresivo en adolescentes de 11 a 17 años en el Hospital II-2 de Tarapoto. El estudio fue descriptivo simple; Se revisaron 442 historias clínicas de pacientes atendidos en el consultorio externo de psiquiatría, mediante una ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Pacherres, Jhon Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29802
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Perfil clínico epidemiológico
Trastorno depresivo
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar el perfil clínico epidemiológico del trastorno depresivo en adolescentes de 11 a 17 años en el Hospital II-2 de Tarapoto. El estudio fue descriptivo simple; Se revisaron 442 historias clínicas de pacientes atendidos en el consultorio externo de psiquiatría, mediante una ficha de recolección de datos. Se encontró, que, la incidencia fue de 70.64/100 pacientes. Y la prevalencia de 90.78/100 hb; respecto a los factores de riesgo no modificables, según la edad, predominó el grupo de 15 a 17 años (63.6%), y en relación al sexo, las mujeres en (72.4%). El 32.4 % procedía de Tarapoto seguido de Morales, 11.8 %, y en el 27.6% procedían de otros lugares; 56.3% tuvieron antecedentes familiares. En relación a los factores modificables el factor que predominó son: discusiones familiares (79.2%), es debido al alcoholismo familiar (31.7%) y respecto a la clínica, el 51.8 % los pacientes tuvieron pensamiento suicida; Según la intensidad de la depresión en los jóvenes, 55.2% tenía un episodio depresivo leve mientras que el 10.4% padecían de un episodio depresivo grave. Concluyéndose que la incidencia y la prevalencia ha ido en aumento en dicha localidad año tras año, la mayoría son del sexo femenino, y con factores modificables y no modificables importantes como la edad de 14 a 17, repetir curso, preocupación por un familiar, discusiones familiares, seguido del pensamiento suicida. Por otro lado, existe más episodios depresivos de intensidad leve que de mayores grados, dentro de la localidad de Tarapoto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).