Riesgos ergonómicos y trastornos músculo esqueléticos en el personal administrativo de una Red de Servicios de Salud, Cusco 2022

Descripción del Articulo

Los resultados de la investigación “Riesgos ergonómicos y trastornos musculo esqueléticos en el personal administrativo de una Red de Servicios de Salud, Cusco 2022” tiene como objetivo general Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculo esqueléticos en el personal adm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Champi Medina, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Enfermedades
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Los resultados de la investigación “Riesgos ergonómicos y trastornos musculo esqueléticos en el personal administrativo de una Red de Servicios de Salud, Cusco 2022” tiene como objetivo general Determinar la relación entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculo esqueléticos en el personal administrativo de una Red de Servicios de Salud, Cusco 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, Tipo: Básica y de diseño no experimental, transversal y correlacional. Población de 100 trabajadores administrativos. Mediante muestra censal. Para medir la variable de riesgo ergonómico se utilizó como técnicas una guía de observación y para trastorno musculo esquelético la técnica de la encuesta, tomando como instrumento el cuestionario. De acuerdo a los resultados, el p-valor encontrado fue menor al nivel de significancia, por lo que los datos no calificaron para la prueba de normalidad, indicando que la prueba de hipótesis al estadístico utilizada es la Rho de Spearman. El P valor hallado es igual a 0.000, menor al nivel de significancia elegido (0.05) probando la hipótesis alterna, y se concluye que existe una relación positiva alta de 0.653 entre el riesgo ergonómico y los trastornos musculo esqueléticos en el personal administrativo de una Red de Servicios de Salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).