Factores de riesgo ergonómico y prevalencia de trastornos músculo - esqueléticos en el personal administrativo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
La actual investigación titulada “Factores de Riesgo Ergonómico y Prevalencia de Trastornos Músculo - Esqueléticos en el Personal Administrativo de La Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2022”, consiste en la evaluación de la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y la prevalencia de tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Enfermedades musculoesqueléticas Personal administrativo Autocuidado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La actual investigación titulada “Factores de Riesgo Ergonómico y Prevalencia de Trastornos Músculo - Esqueléticos en el Personal Administrativo de La Municipalidad Provincial de Chiclayo, 2022”, consiste en la evaluación de la relación que existe entre los riesgos ergonómicos y la prevalencia de trastornos músculo - esqueléticos de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El tipo de investigación empleado es cuantitativo - no experimental – transversal y de diseño correlacional. El método y procedimiento de recolección de datos fue mediante la Encuesta/ Guía de encuesta. Además se realizaron citas indirectas para la construcción de nuestro marco teórico, permitiéndonos fundamentar nuestra base teórica. Como resultado principal tenemos que se encontró una relación moderada baja positiva de (rho de Spearman = 0.323) entre el riesgo ergonómico y los trastornos músculo - esqueléticos en el personal administrativo de la de la municipalidad provincial de Chiclayo, 2022. En conclusión, al existir esta correlación moderada baja positiva entre las variables de estudio, podemos comprender que la carga postural, y las condiciones del propio trabajo tienen relación con el desarrollo de trastornos músculo - esqueléticos , de esta forma podemos reforzar las teorías de “Modelo de la carga de trabajo física de Westgaard y Winkel” y el “Modelo integrado de Faucett”, sin embargo, al presentarse ese tipo de nivel de correlación permite deducir que existen otras circunstancias que influyen en ella como el que el propio trabajador busque medidas para controlar la sintomatología de TME, permitiéndonos reforzar el “Modelo de Autocuidado de Dorothea Orem” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).