Propiedades del concreto F’c = 210 kg/cm2 con la sustitución de cenizas de papel por el cemento en Huarmey, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, destacando el rol de la ingeniería civil en la búsqueda de soluciones sostenibles. Tuvo como objetivo analizar las propiedades del concreto f’c = 210 kg/cm² con la sustitución parcial de cemento por ceniza de pape...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumbes Reyes, Jose Emerson Andre, Huaman Morales, Oscar Martin Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de desechos
Hormigón
Construcción de viviendas
Propiedad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el ODS 7: Energía asequible y no contaminante, destacando el rol de la ingeniería civil en la búsqueda de soluciones sostenibles. Tuvo como objetivo analizar las propiedades del concreto f’c = 210 kg/cm² con la sustitución parcial de cemento por ceniza de papel en Huarmey, 2024. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi-experimental. La muestra consistió en 140 probetas de concreto, elaboradas con sustituciones del 3, 4 y 5% de ceniza, las cuales fueron sometidas a ensayos de compresión y flexión a los 14 y 28 días de curado. Los resultados indicaron que la temperatura óptima de calcinación de la ceniza fue de 400 °C. La mezcla con 4% de ceniza obtuvo la mayor resistencia a compresión (281.36 kg/cm²), superando en 27% al concreto patrón. En cuanto a la resistencia a flexión, el mejor desempeño fue con 3% de ceniza (29.67 kg/cm²), también por encima del valor del concreto patrón. Se concluyó que la sustitución parcial del cemento por ceniza de papel mejora el comportamiento físico y mecánico del concreto, siendo una alternativa técnica y sostenible que reduce el uso de cemento, fomenta el reciclaje y aporta al desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).