Estudio y análisis de calidad de energía del sistema eléctrico de potencia en la Empresa Agualima SAC para aumentar continuidad de servicio y reducir costos de electricidad
Descripción del Articulo
En él, siguiente estudio de calidad de la energía eléctrica para aumentar la continuidad de servicio y reducir costos de electricidad en Agua Lima SAC, se determina la raíz que origina la baja calidad de energía eléctrica y a su vez perjudica negativamente la estabilidad de los activos de fabricació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tasa de distorsión de armónicos en corriente tasa de distorsión de armónicos en tensión ondas armónicas compensación del factor de potencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | En él, siguiente estudio de calidad de la energía eléctrica para aumentar la continuidad de servicio y reducir costos de electricidad en Agua Lima SAC, se determina la raíz que origina la baja calidad de energía eléctrica y a su vez perjudica negativamente la estabilidad de los activos de fabricación, principalmente de los bancos de condensadores para compensar el factor de potencia, los cuales se queman con mucha frecuencia, aumentando los costos de producción y de cambio de equipos. El principal sector de desorientación de producción está combinado con motores ya sean eléctricos, trifásicos o equipos que se encuentran abastecidos con variadores de velocidad, estas cargas no lineales distorsionadoras de la onda eléctrica, genera armónicos y aumentan la corriente en cables y diferentes equipos. Se halló que la tasa de alteración armónica de voltaje, THD(v) es 11.5%, mientras que la tasa de alteración armónica de intensidad, THD(i) de 22.5%, mucho mejor a los valores de normas, de 5% y 15% máximo. Se determina que es necesario instalar en paralelo con las cargas afectadas, filtros activos para cada motor eléctrico, los filtros se instalarán con su respectivo transformador de corriente. Además, se debe cambiar los bancos de condensadores actuales, por banco automático de condensadores, equipado con filtros activos, pues estos, además de reducir el número de armónicos en la onda principal, compensan el factor de potencia, sin aumentar la intensidad de corriente armónica que reduce la vida útil del banco de capacitores de potencia. Al final del presente trabajo se presenta los diagramas unifilares de montaje de los instrumentos para aumentar la clase de energía y el análisis económico financiero, en el que se demuestra que es viable invertir en instalar filtros activos para regenerar la clase de energía. La continuidad del servicio aumenta en 15 % en relación al tiempo anual. Se eliminan las horas de parada de producción por fallas de motores, en el orden de 52.5 horas/año |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).