Control interno y su influencia en la gestión administrativa de una corte superior de justicia del Perú, 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo por objetivo, determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa de una Corte Superior de Justicia del Perú, 2024. El cual se alinea al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Se utilizó la metodología cuantitativa, con alcance explicativo observacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión administrativa Modernización del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio tuvo por objetivo, determinar la influencia del control interno en la gestión administrativa de una Corte Superior de Justicia del Perú, 2024. El cual se alinea al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Se utilizó la metodología cuantitativa, con alcance explicativo observacional, diseño no experimental, transversal, descriptivo correlacional causal. La muestra fue censal, de 60 funcionarios y servidores administrativos. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta. Como resultados se encontró que el 67%de trabajadores percibieron un nivel eficaz en general, en relación a la gestión administrativa, el 68% de estos consideraron eficaz. También se encontró una fuerte correlación positiva (rho=0.841, p<0.001) entre el control interno y gestión administrativa. Dimensiones específicas del control interno, como el ambiente de control (rho=0.798, r2=0.636), evaluación de riesgos (rho=0.740, r2=0.547), actividades de control (rho=0.837, r2=0.700), información y comunicación (rho=0.867, r2=0.751) y el monitoreo (rho=0.786, r2=0.617), mostraron correlaciones positivas y significativas con la gestión administrativa, subrayando la importancia de estas dimensiones en la mejora de esta. Se concluye que el control interno es un predictor fuerte de la gestión administrativa, lo que subraya la importancia de un buen control interno para la mejora de la gestión administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).