Metodologías de entornos virtuales y el aprendizaje de la didáctica en estudiantes de educación en una universidad pública. Ecuador 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado "Metodologías de entornos virtuales y el aprendizaje de la didáctica en estudiantes de educación en una universidad pública. Ecuador 2024" se centra en evaluar el impacto de herramientas tecnológicas y metodologías activas en la formación didáctica. Utilizando el Aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guaicha Soriano, Katty Marlene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162217
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodologías de entornos virtuales
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Competencias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado "Metodologías de entornos virtuales y el aprendizaje de la didáctica en estudiantes de educación en una universidad pública. Ecuador 2024" se centra en evaluar el impacto de herramientas tecnológicas y metodologías activas en la formación didáctica. Utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), se promueve un enfoque constructivista que fomenta la autonomía, el aprendizaje significativo y la colaboración, a través de plataformas como Google Classroom, Kahoot, Socrative y foros interactivos. Los análisis estadísticos revelaron una homogeneidad inicial en las dimensiones de comprensión del grupo control, confirmada por un coeficiente U de Mann- Whitney no significativo (p>.05) y una correlación biserial consistente, lo que indica una base uniforme para implementar las estrategias didácticas. Esto permitió desarrollar un cronograma de 10 semanas con fases claras: introducción, investigación, desarrollo y reflexión. El proyecto, diseñado para el ciclo 2025, cuenta con un presupuesto destinado a capacitación docente, infraestructura tecnológica, licencias digitales y materiales. El enfoque virtual demuestra ser una herramienta clave para personalizar la enseñanza, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y garantizando resultados medibles en el aprendizaje didáctico, contribuyendo así a una educación inclusiva y moderna en el contexto ecuatoriano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).