Plataforma formativa y de atención para la gestión de riesgo de desastre, Lurigancho Chosica 2018. Centro de operaciones de emergencia salud, Lurigancho Chosica 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo, determinar en qué medida un Centro de Operaciones de Emergencia Salud (COE SALUD), actuará, antes, durante y después de un desastre natural, dentro del distrito de Lurigancho Chosica, la finalidad de esta investigación es generar nuevos aportes sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lume Torres, Marjorie Jazmín, Rodríguez Vásquez, Deyli Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales
Gestión de riesgo de desastres
Resiliencia
Centros de asistencia social - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo, determinar en qué medida un Centro de Operaciones de Emergencia Salud (COE SALUD), actuará, antes, durante y después de un desastre natural, dentro del distrito de Lurigancho Chosica, la finalidad de esta investigación es generar nuevos aportes sobre la gestión de riesgo, fortaleciendo su cultura preventiva y disminuyendo el sufrimiento, perdidas, y problemas psicológicos frente a los desastres naturales. La investigación es tipo básica cuantitativa, ya que se tuvo que realizar una recolección de datos, para poder probar la hipótesis, esto se dio en base a su nivel correlacional, la medición usada fue numérica y transversal, todos estos datos se realizaron en una sola medición. El tamaño de la población del estudio es de 249619 personas, cuyo resultado obtenido para la muestra fue de 384, lo cual se empleó el muestreo a un total de 83 pobladores. La técnica usada para realizar este procedimiento fue hecha mediante el instrumento estadístico que fue el cuestionario y las encuestas, de los cuales se realizaron preguntas cerradas. El resultado de esta investigación según el coeficiente de correlación de Spearman es de 0.695 por lo cual afirma que, sí existe una correlación entre las dos variables, ya que los pobladores del distrito consideran que con la implementación de un equipamiento Social, se podrá obtener mejores resultados en la gestión de riesgo del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).