Competencias digitales e interrelaciones virtuales en estudiantes de quinto grado de primaria, Urbanización Tahuantinsuyo, 2022

Descripción del Articulo

Comprender la relación entre las competencias digitales e interrelaciones virtuales, resulta crucial para participar activamente en la sociedad digital, acceder a información actualizada, colaborar globalmente y adaptarse a los cambios constantes del mundo. El propósito fue determinar la relación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Egues, Katherine Dayan, Quispe Jimenez, Monica Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje virtual
Comunicación digital
Educación virtual
Habilidades tecnológicas
Interacciones en línea
Relaciones en línea
Virtualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Comprender la relación entre las competencias digitales e interrelaciones virtuales, resulta crucial para participar activamente en la sociedad digital, acceder a información actualizada, colaborar globalmente y adaptarse a los cambios constantes del mundo. El propósito fue determinar la relación entre las competencias digitales y las interrelaciones virtuales. El enfoque fue cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La muestra fue de 109 estudiantes de quinto grado de primaria de Instituciones Educativas del distrito de Independencia, se usó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se halló la relación entre las competencias digitales y las interrelaciones virtuales (r = 0.779; p <.005). Los estudiantes que poseen mayores habilidades y conocimientos digitales tienden a participar más activamente en actividades y relaciones en entornos virtuales. El nivel de intensidad hallado entre las variables sugiere que a medida que aumentan las competencias digitales, se observa un incremento en la participación y las interacciones virtuales. Se hallaron correlaciones entre la alfabetización digital, e informacional con las interrelaciones virtuales (r = 0.739; r = 0.677) respectivamente, lo cual permite apreciar que las puntuaciones en las dimensiones se incrementan, las interrelaciones virtuales de los estudiantes son óptimas. Se presentaron limitantes metodológicas, relacionadas a la selección de la muestra. Se pudo notar que los estudiantes demostraron poco interés y se optó por realizar una charla previa que consistió en explicar la importancia de la contribución para el estudio. Se recomienda utilizar un cuestionario diseñado específicamente para estudiantes de quinto grado. Para comprender las interrelaciones virtuales, utilizar una combinación de observación participante con entrevistas individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).