Polideportivo-recreativo barrial con generación de energía renovable en el barrio de IV Centenario-Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, se realizó con el objetivo principal de proponer un polideportivo-recreativo barrial, con generación de energía renovable anexo al estadio Mariano Melgar, para generar un interés en los residentes por el deporte, ofreciéndoles diferentes actividades para una mayor vari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Urbanismo Centros de deporte - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este trabajo de investigación, se realizó con el objetivo principal de proponer un polideportivo-recreativo barrial, con generación de energía renovable anexo al estadio Mariano Melgar, para generar un interés en los residentes por el deporte, ofreciéndoles diferentes actividades para una mayor variedad deportiva, mediante espacios nuevos e innovadores, así renovar y cuidar el entorno del estadio y recuperar la identidad de los residentes con el barrio de IV Centenario. Donde durante el desarrollo de la investigación se empleó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico, y a su vez se apoyó en fundamentos teóricos correspondientes a cada categoría, como polideportivo-recreativo barrial por Núñez, O y Rojas, S. donde menciona que, está a favor de combinar actividades compatibles entre sí, proponiendo relacionar la recreación con otras, que en este caso sería el deporte competitivo; generación de energía renovable por Vázquez, A. donde establece la idea de emplear energías alternativas y generarla de diferentes formas, lo que hace que al final un proyecto se mantenga sola a lo largo del tiempo. Las herramientas que se utilizó en esta investigación fueron 2, una guía de entrevista semiestructurada y una guía de observación, en la cual se empleó como participantes especialistas y equipamientos, donde el tamaño de muestra fue por criterio del investigador. La validez de estos instrumentos se logró mediante el juicio de 3 expertos. La recolección de datos se obtuvo a través de los 2 instrumentos mencionados, entre 6 y 14 participantes respectivos por cada categoría. Y se tuvo como resultado, en darle un uso específico a los espacios vacíos entorno al estadio, generando nuevas actividades, que a su vez tiene una función compatible con el estadio, generando espacios con diversidad deportivarecreativa, atrayendo el interés de los residentes y reforzando a su vez el vínculo que alguna vez existió entre el estadio y el barrio, así mismo la cohesión social y la reactivación del dinamismo colectivo del barrio contrarrestaran la inseguridad social que existe de cierta forma en el sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).