Estudio de equipamientos urbanos arquitectónicos recreativo deportivo para las últimas tendencias en deportes
Descripción del Articulo
La falta de espacios adecuados para la recreación en la ciudad da lugar a una necesidad de instalar a pequeña o a gran escala, una serie de espacios deportivos y recreativos capaces de absorber las diferentes necesidades de esparcimiento de los ciudadanos de todas las edades y condiciones socio-econ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportes Urbanismo arquitectónico Centros recreacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La falta de espacios adecuados para la recreación en la ciudad da lugar a una necesidad de instalar a pequeña o a gran escala, una serie de espacios deportivos y recreativos capaces de absorber las diferentes necesidades de esparcimiento de los ciudadanos de todas las edades y condiciones socio-económicas. Cada día se ven a los jóvenes y niños que practican deportes nuevos desconocidos para la sociedad, estas nuevas tendencias en deportes son llamados “deportes urbanos” que se basan en la práctica dentro de espacios urbanos para el correcto desempeño de los deportes. Dentro de estos deportes encontramos los que son más practicados como el skate (deporte más popular y competitivo a nivel mundial), BMX y el roller opatinaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).